Parque Biblioteca y su impacto en la Renovación urbana. Comas 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Parque biblioteca y su impacto en la renovación urbana. Comas, 2018”, muestra la problemática existente en el País respecto a las condiciones del equipamiento bibliotecario, el cual en su mayoría no cumplen su función correspondiente; así mismo, de las personas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Trujillo, Alvaro Wilder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exclusión social
Renovación urbana
Áreas consolidadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Parque biblioteca y su impacto en la renovación urbana. Comas, 2018”, muestra la problemática existente en el País respecto a las condiciones del equipamiento bibliotecario, el cual en su mayoría no cumplen su función correspondiente; así mismo, de las personas que no se benefician de este equipamiento, ya que en el país también existe la problemática de exclusión social. De esta manera se toma referencia los proyectos de parque biblioteca los cuales fueron propuestos por la alcaldía municipal de Medellín, como una iniciativa a la solución de los problemas sociales que existían en la ciudad, como la violencia y la exclusión en los barrios desarticulados urbanísticamente; creando así, una red de parques bibliotecas en toda la ciudad de Medellín, los cuales se levantaron como hitos en la ciudad unificando y articulando los barrios vulnerables mediante sus grandes espacios públicos. Así mismo se toma como objeto de estudio el sector 14 del distrito de Comas en donde se realizará una renovación urbana en las áreas consolidas, las cuales están deterioradas y desarticuladas hacia la ciudad por medio de la informalidad, teniendo como objetivo principal analizar como un parque biblioteca interviene positivamente en la Renovación urbana, para revitalizar las áreas consolidadas en Comas. El nivel de investigación tiene un diseño correlacional, no experimental y transversal, estudiando la asociación que existe entre las variables; así mismo, para la muestra se trabajó con un rango de edad de entre 15-59 años en la población total del distrito, ya que es el rango de edad más sensata para realizar la muestra y obtener un resultado confiable y así determinar el grado de relación entre las variables y sus dimensiones, a través del chi cuadrado de relaciones, en donde el valor de significancia entre las variables Parque biblioteca y Renovación urbana es de 0.000, siendo menor a 0.05, aceptando la hipótesis alternativa, la cual es: La implementación de un parque biblioteca será determinante para un impacto positivo en la renovación urbana. A partir de estos resultados nos demuestra que el parque biblioteca juega un papel muy importante en la trasformación y el fortalecimiento de las centralidades barriales en la ciudad, ya que por sus características espaciales aporta positivamente en la Renovación urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).