Burnout y procrastinación laboral en colaboradores de la policía de la ciudad de Yurimaguas, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó como objetivo identificar la relación entre el burnout y la procrastinación laboral en colaboradores de la policía de la ciudad de Yurimaguas, 2022, utilizó un tipo de estudio básico, con un diseño no experimentaltransversal. La muestra fueron 50 policías de la unidad de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104263 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104263 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout (Psicología) Procrastinación Policía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio planteó como objetivo identificar la relación entre el burnout y la procrastinación laboral en colaboradores de la policía de la ciudad de Yurimaguas, 2022, utilizó un tipo de estudio básico, con un diseño no experimentaltransversal. La muestra fueron 50 policías de la unidad de orden y seguridad policial (SECOSP) del distrito de Yurimaguas (34% del sexo femenino y 64% del sexo masculino). Para la medición y recolección se aplicó el Cuestionario de Maslash Burnout Inventory (MBI) creado por Christina Maslach, y Susan Jackson en 1981 y la escala de procrastinación en el trabajo (PAWS) creado por Metin, Taris y Peeters en el año 2016. El análisis de los resultados evidenciados muestra que los niveles de burnout en el personal policial fue 46% moderado al igual que el 48% de procrastinación laboral. Así, se llegó a concluir que el síndrome de burnout y la procrastinación laboral tienen una relación directa y significativa en el personal policial, al igual que sus dimensiones, demostrando así la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).