Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, elaborar bioplástico usando cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo. Se utilizó este residuo orgánico, ya que, es una de las frutas que más se comercia en dicho lugar, siendo un desecho útil p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquista Gutierrez, Jorge Alonso, Uriarte Chapoñan, Erick Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50267
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bioplástico
Biodegradabilidad
Musa × paradisiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_50dd73c28f0661317bc151cea519a124
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50267
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo
title Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo
spellingShingle Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo
Chuquista Gutierrez, Jorge Alonso
Bioplástico
Biodegradabilidad
Musa × paradisiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo
title_full Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo
title_fullStr Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo
title_full_unstemmed Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo
title_sort Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo
author Chuquista Gutierrez, Jorge Alonso
author_facet Chuquista Gutierrez, Jorge Alonso
Uriarte Chapoñan, Erick Jhonatan
author_role author
author2 Uriarte Chapoñan, Erick Jhonatan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Ayala, José Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquista Gutierrez, Jorge Alonso
Uriarte Chapoñan, Erick Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioplástico
Biodegradabilidad
Musa × paradisiaca
topic Bioplástico
Biodegradabilidad
Musa × paradisiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, elaborar bioplástico usando cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo. Se utilizó este residuo orgánico, ya que, es una de las frutas que más se comercia en dicho lugar, siendo un desecho útil para la elaboración de bioplástico. El tipo de investigación fue descriptiva, la población está conformada por todos los desechos de cáscara de Musa × paradisiaca (plátano), la muestra está conformada por 2.5 Kg de Musa × paradisiaca. Primero se recolectó los 2.5 kg de plátano, luego se descascaró consiguiendo 468g de cáscaras, por consiguiente, se ejecutó 3 procedimientos para elaborar bioplásticos; 145 g, 154g y 169g respectivamente usando materiales como glicerina, vinagre blanco, maicena y agua. El bioplástico producido por el tercer procedimiento obtuvo mejor calidad de resistencia y flexibilidad ya que se le redujo la cantidad de agua. Por consiguiente, se realizó ensayos de biodegradabilidad del producto del bioplástico por un periodo de 7 días, se pusieron 3 muestras de 5 cm de largo y ancho cada una en agua, suelo húmedo y temperatura ambiente respectivamente. Finalmente, con el producto de elaboración se fabricó un envase de bioplástico en forma de sobre con unas medidas de 20 cm de largo y 8.5 cm de ancho, concluyendo que los residuos de la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) son eficientes para la elaboración de bioplástico, ya que, proporciona buena resistencia, elasticidad y flexibilidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-15T20:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-15T20:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/50267
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/50267
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/1/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/2/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/3/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/5/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/4/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/6/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2fcf38be6fa6cbc781f4fb1f6753d0e5
4a1c600873857553d14355ddd3f733dd
91366156befa8cc3465bb28ffea076f6
a6502bd5776fd02c20c9e699eac1678d
3b9667fad883fbb0b6644a509dbbc583
3b9667fad883fbb0b6644a509dbbc583
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921355079811072
spelling Ponce Ayala, José ElíasChuquista Gutierrez, Jorge AlonsoUriarte Chapoñan, Erick Jhonatan2020-12-15T20:58:14Z2020-12-15T20:58:14Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/50267El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, elaborar bioplástico usando cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayo. Se utilizó este residuo orgánico, ya que, es una de las frutas que más se comercia en dicho lugar, siendo un desecho útil para la elaboración de bioplástico. El tipo de investigación fue descriptiva, la población está conformada por todos los desechos de cáscara de Musa × paradisiaca (plátano), la muestra está conformada por 2.5 Kg de Musa × paradisiaca. Primero se recolectó los 2.5 kg de plátano, luego se descascaró consiguiendo 468g de cáscaras, por consiguiente, se ejecutó 3 procedimientos para elaborar bioplásticos; 145 g, 154g y 169g respectivamente usando materiales como glicerina, vinagre blanco, maicena y agua. El bioplástico producido por el tercer procedimiento obtuvo mejor calidad de resistencia y flexibilidad ya que se le redujo la cantidad de agua. Por consiguiente, se realizó ensayos de biodegradabilidad del producto del bioplástico por un periodo de 7 días, se pusieron 3 muestras de 5 cm de largo y ancho cada una en agua, suelo húmedo y temperatura ambiente respectivamente. Finalmente, con el producto de elaboración se fabricó un envase de bioplástico en forma de sobre con unas medidas de 20 cm de largo y 8.5 cm de ancho, concluyendo que los residuos de la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) son eficientes para la elaboración de bioplástico, ya que, proporciona buena resistencia, elasticidad y flexibilidad.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y gestión de los residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBioplásticoBiodegradabilidadMusa × paradisiacahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Elaboración de bioplástico usando la cáscara de Musa × paradisiaca (plátano) recolectada del mercado Modelo, Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental16491942https://orcid.org/0000-0002-0190-31437595661573335854521066Flores Mino, Betty EsperanzaPonce Ayala, Jose EliasVasquez Vasquez, Jose Modestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdfChuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdfapplication/pdf1180264https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/1/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf2fcf38be6fa6cbc781f4fb1f6753d0e5MD51Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdfChuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdfapplication/pdf1177627https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/2/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf4a1c600873857553d14355ddd3f733ddMD52TEXTChuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf.txtChuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10237https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/3/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf.txt91366156befa8cc3465bb28ffea076f6MD53Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf.txtChuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf.txtExtracted texttext/plain64164https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/5/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf.txta6502bd5776fd02c20c9e699eac1678dMD55THUMBNAILChuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf.jpgChuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5830https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/4/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ-SD.pdf.jpg3b9667fad883fbb0b6644a509dbbc583MD54Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf.jpgChuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5830https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/50267/6/Chuquista_GJA.Uriarte_CEJ.pdf.jpg3b9667fad883fbb0b6644a509dbbc583MD5620.500.12692/50267oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/502672023-06-23 16:52:22.614Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).