Evaluación de la estabilización de suelos con aplicación de vinaza en la trocha carrozable tramo Motocachy – Macracancha, Santa-2021

Descripción del Articulo

En el Perú, en los lugares rurales se encuentran caminos denominados trochas carrozables, los cuales se encuentran compuestos por suelos GP (grava mal gradada), cuyas superficies puedes ser afirmadas o sin afirmar; debido a la escasez de recursos no han sido tratados de la mejor manera e incluso no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre De La Cruz, Luis Angel, Gallarday Alejos, Jose Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trocha carrozable
Humedad
Estabilización de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú, en los lugares rurales se encuentran caminos denominados trochas carrozables, los cuales se encuentran compuestos por suelos GP (grava mal gradada), cuyas superficies puedes ser afirmadas o sin afirmar; debido a la escasez de recursos no han sido tratados de la mejor manera e incluso no han sido asfaltados. Se buscará mejorar la calidad de los suelos, el proyecto se localizó en el tramo de Motocachy – Macracancha, de esta manera se planteó el uso de la vinaza como alternativa para que sea aplicada, así aumentar la capacidad de resistencia del suelo. A través del proyecto, se determina la influencia de la vinaza en el proceso de estabilización de suelos de la trocha carrozable Motocachy – Macracancha. Realizando una calicata por kilómetro en un rango de 3 kilómetros a una profundidad máxima de 1.50 m, donde se aplicó porcentajes de vinaza al 25%, 50 % y 75 % para mejorar la resistencia de la trocha carrozable. Se concluye determinando que en suelos SM conformada por arenas limosas la adición de vinaza al 25% con una viscosidad de 1.19 cP. y con un contenido de humedad de 90.63% a temperatura ambiente influye significativamente en la estabilización de la subrasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).