Evaluación del estado de conservación del pavimento articulado de la vía La libertad en el distrito de Moche –Trujillo – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado de conservación del pavimento articulado de la vía La Libertad del Km 00+400 – Km 00+500 del distrito de Moche, provincia de Trujillo. El diseño de investigación fue no experimental, Transversal, Descriptivo Simple....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Giron Ramirez, Gerardo Manuel, Ríos García, Shirlay Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Pavimentos flexibles
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal evaluar el estado de conservación del pavimento articulado de la vía La Libertad del Km 00+400 – Km 00+500 del distrito de Moche, provincia de Trujillo. El diseño de investigación fue no experimental, Transversal, Descriptivo Simple. La población fue, la vía La Libertad con una longitud de 2.55 km, entre la carretera auxiliar Panamericana Norte y la carretera Campiña de Moche, como muestra se consideró 100 metros de carretera partiendo del Km00+400 hasta el Km00+500. Se utilizó la técnica de observación directa y como instrumento una ficha de observación de acuerdo a la metodología ICP. Aplicando la metodología ICP se obtuvo como resultado que el pavimento evaluado presenta un estado de conservación “Regular”, con un índice de condición de pavimento ICP de 3 y un índice de condición estructural ICE y funcional ICF de 76.96 y 68.66 respectivamente; por otro lado, se encontraron 7 tipos de deterioros, siendo los más representativos: los deterioros por desgaste superficial y vegetación en calzada con un porcentaje de área afectada de 5.12% y 2.75% respectivamente. Finalmente se concluye que el pavimento evaluado requiere de mantenimiento rutinario debido al estado de conservación que presenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).