La comunicación asertiva como factor determinante en la convivencia escolar en estudiantes de instituciones educativas del distrito de Nepeña, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la comunicación asertiva en la convivencia escolar en estudiantes de instituciones educativas del distrito de Nepeña, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo correlacional ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149817 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149817 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación asertiva Convivencia escolar Psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la comunicación asertiva en la convivencia escolar en estudiantes de instituciones educativas del distrito de Nepeña, 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo correlacional causal. Se emplearon cuestionarios validados como instrumentos para recolectar datos sobre las variables. La población de estudio estuvo compuesta por estudiantes del V ciclo de educación básica regular de tres instituciones educativas en Nepeña, totalizando 211 niños. La muestra seleccionada consistió en un aula por cada grado (5° y 6° de primaria), sumando un total de 114 estudiantes, escogidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados inferenciales más resaltantes indican que la comunicación asertiva tiene una influencia significativa en la convivencia escolar, como lo demuestra el valor de significancia del Chi-cuadrado (sig.= 0,000) y el coeficiente de d de Somers (0.556), indicando que la comunicación asertiva explica el 55.6% de la convivencia escolar. En cuanto a las dimensiones específicas, se encontró que la comunicación no verbal tiene una influencia moderada en la convivencia escolar con un coeficiente de d de Somers de 0.563, mientras que la comunicación verbal tiene una influencia también moderada, aunque menor, con un coeficiente de d de Somers de 0.472. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).