Compostaje de materia orgánica, con microorganismos comerciales, suero de quesillo y excreta seca de bovino, del mercado Huayco, Tarapoto, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo realizar el compostaje de materia orgánica, con microorganismos comerciales, suero de quesillo y excreta seca de bovino, del mercado Huayco, Tarapoto, 2023. Se consideraron cuatro (04) tratamientos: Testigo, (T1) 60 ml de microorganismos comerciales; (T2) 30 ml de micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrieta Hidalgo, Lidia Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje
Residuos sólidos orgánicos
Microorganismos comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo realizar el compostaje de materia orgánica, con microorganismos comerciales, suero de quesillo y excreta seca de bovino, del mercado Huayco, Tarapoto, 2023. Se consideraron cuatro (04) tratamientos: Testigo, (T1) 60 ml de microorganismos comerciales; (T2) 30 ml de microorganismos comerciales, suero de quesillo; (T3): 30 ml de microorganismos comerciales y excreta de bovino; (T4): 20 ml de microorganismos comerciales, suero de quesillo, excreta de bovino. El proceso de compostaje duro cinco (05) semanas en promedio, siendo el peso aproximado por cada compostera de 5 Kg de triturado y 5 Kg natural, al descomponerse, llegaron a pesar entre 300gr a 250gr. Se encontró que el (T3); 30ml de MC + 30 ml de excreta de bovino presenta un mayor contenido de nutrientes, donde los valores de pH, porcentajes de materia orgánica, N, P, K, Ca, Mg, fueron respectivamente de, 7,19 unidades, 55,89%, 2,90%, 0,96%, 1,92%, 0,86%, 0,23%. Por lo cual se concluye que, el compostaje de excreta de bovino representa una opción respetuosa con el medio ambiente al prevenir la contaminación del suelo, el agua y el aire por estos desechos, después del compostaje, el producto resultante puede emplearse como enmienda del suelo, mejorando sus propiedades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).