Centro de investigación y capacitación agrícola en el distrito de Puente Piedra

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el desarrollo de un centro de investigación y capacitación agrícola para fomentar la agricultura urbana en el distrito de Puente Piedra, Lima 2018. Específicamente el motivo se debe a que el distrito ha perdido progresivamente territorio para desarrollar la activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Flores, Fernando Enrique, Romero Escalante, Cynthia Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54457
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyectos de arquitectura
Agricultura urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el desarrollo de un centro de investigación y capacitación agrícola para fomentar la agricultura urbana en el distrito de Puente Piedra, Lima 2018. Específicamente el motivo se debe a que el distrito ha perdido progresivamente territorio para desarrollar la actividad agrícola debido a la ocupación territorial por las empresas inmobiliarias, poniendo en peligro el ecosistema y la seguridad alimentaria de los ciudadanos del distrito. La investigación nace con la finalidad de promover la agricultura urbana ya que es una alternativa sostenible y abarca diferentes aspectos, entre ellos, social, económicos y ambiental. La aplicación y desarrollo de la agricultura urbana ayudará a mejorar dichos aspectos. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación descriptivo – explicativo, para de esa manera resolver los problemas que afectan a las personas que viven en las zonas rurales y no sufrir una crisis alimentaria en el futuro. En la investigación se ha utilizado técnicas de recolección de datos y cálculos de muestra y confiabilidad por medio del programa SSPS (Statistical Package for Social Sciences) versión 24. La validez de la investigación ha sido observada por tres expertos profesionales de arquitectura. De esta manera se pudo concluir que los equipamientos enfocados en los centros de investigación y capacitación agrícola se relacionan significativamente con la agricultura urbana, ya que a través de estos se puede brindar autoconsumo y autoconocimiento en la agricultura, mediante talleres, invernaderos, banco de semillas, etc. Para generar ingresos e integración social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).