Centro de Formación e Investigación Agrícola para el Desarrollo de la Agricultura Familiar en el distrito de Santiago-Ica

Descripción del Articulo

Debido a la problemática encontrada en el distrito de Santiago en relación a la agricultura familiar, se propone como solución la creación de un Centro de Formación e Investigación agrícola con el objetivo principal de contribuir al desarrollo socioeconómico ambiental de la comunidad agrícola. Se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Franco, Claudia Katherine, Vasquez Ramos, Myleni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Gestión agricola
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Debido a la problemática encontrada en el distrito de Santiago en relación a la agricultura familiar, se propone como solución la creación de un Centro de Formación e Investigación agrícola con el objetivo principal de contribuir al desarrollo socioeconómico ambiental de la comunidad agrícola. Se ha concebido el diseño arquitectónico del centro, considerando los ambientes necesarios para cubrir las necesidades de formación y capacitación agrícola del pequeño productor a fin de potenciar su competitividad y mejorar su calidad de vida. El centro busca impulsar la investigación agrícola con la implementación de laboratorios especializados que respondan a la realidad del distrito; asimismo, la infraestructura favorecerá la identidad agrícola a través del desarrollo de actividades mixtas con la comunidad y la integración con su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).