Autorregulación del aprendizaje y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de la institución educativa "Francisco Bolognesi", Bellavista - 2022

Descripción del Articulo

El estudio presentó como objetivo determinar de qué manera la autorregulación del aprendizaje se relaciona con la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Francisco Bolognesi”, Bellavista-2022. El estudio comprendió un enfoque cuantitativo, de tipo básica,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Campos, Bethy Janett
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Instituciones educativas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio presentó como objetivo determinar de qué manera la autorregulación del aprendizaje se relaciona con la procrastinación académica en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Francisco Bolognesi”, Bellavista-2022. El estudio comprendió un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 160 participantes, a quienes se les aplicó la escala de autorregulación del aprendizaje y la escala de procrastinación académica. Los principales resultados desde el enfoque descriptivo demuestra que tanto el nivel de autorregulación, como el de procrastinación alcanzaron un nivel medio, en ese sentido a nivel específicos se demostró que la conciencia metacognitiva, el control y verificación, el esfuerzo para la realización de las tareas y actividades, al igual que el procesamiento de la información se encuentran estrechamente relacionado con la procrastinación académica (p<.000); finalmente, la autorregulación del aprendizaje y la procrastinación académica guardan relación (p=.000; rho=.415), permitiendo aceptar la hipótesis de investigación, además, se visualiza que la procrastinación académica depende 17.2% de la autorregulación académica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).