Factores socioculturales que afectan el desarrollo del Turismo Comunitario en Canchaque – Huancabamba 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue Identificar los factores socioculturales que afectan el desarrollo del turismo comunitario en el distrito de Canchaque – Huancabamba en la región Piura, a través de un diagnóstico que permita señalarlos para que las autoridades competentes tomen acciones y se pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata García, Karen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo comunitario
actores socioculturales
Riqueza natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue Identificar los factores socioculturales que afectan el desarrollo del turismo comunitario en el distrito de Canchaque – Huancabamba en la región Piura, a través de un diagnóstico que permita señalarlos para que las autoridades competentes tomen acciones y se puedan corregir. Además, el presente informe tiene como propósito contribuir con el estudio y análisis de cómo se lleva actualmente la gestión turística en este Distrito. Canchaque posee una riqueza natural y cultural muy singular en la región, puesto que cuenta con diversos atractivos como los Peroles de Mishahuaca, el mirador del Cerro Huayanay, el complejo arqueológico Templo de los Jaguares, etc. Donde se pueden realizar diversas actividades propias del turismo alternativo de tipo comunitario tales como Ecoturismo, Agroturismo, Talleres Gastronómicos, Vivencias Místicas, Eco Arqueología, Talleres Artesanales, Fotografía Rural, deportes, en fin, un sin número de actividades eco amigables, ya que el escenario es el indicado, sin embargo, no se ha logrado posicionar en el mercado turístico de la región como uno de los destinos turísticos más visitados y recomendados, siendo esto debido a la mala disposición y aprovechamiento de los recursos por parte de los gestores públicos y privados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).