Restos de compost activado para el tratamiento de residuos orgánicos domiciliarios de la Urbanización Miraflores en el Centro de Compostaje Lambayeque

Descripción del Articulo

La inadecuada disposición final de los residuos orgánicos domiciliarios genera una elevada contaminación del aire, agua, suelo; es por ello que el compostaje es el mejor tratamiento de acuerdo a la realidad económica de nuestra municipalidad de Lambayeque, ya que de acuerdo a ley N° 27314 es la enca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mera Livaque, Kerly Jhoana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos domiciliarios
Restos de compost activado
Compostaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La inadecuada disposición final de los residuos orgánicos domiciliarios genera una elevada contaminación del aire, agua, suelo; es por ello que el compostaje es el mejor tratamiento de acuerdo a la realidad económica de nuestra municipalidad de Lambayeque, ya que de acuerdo a ley N° 27314 es la encargada de la gestión de residuos orgánicos domiciliarios. El presente trabajo de investigación consiste en la utilización de restos de compost activado como reemplazo de estiércol de animales, para tratar los residuos orgánicos domiciliarios generados en la urbanización de Miraflores en Lambayeque. El método de investigación es no experimental, longitudinal descriptivo, ya que los hechos fueron registrados tal y como se presentaron en la realidad, la aplicación del proyecto fue nueves meses. Se aplicó un muestreo no probalístico, la muestra fue los residuos generados por 151 domicilios de la urbanización de Miraflores por 14 días para formar cada pila compostera a las cuales se realizó el mismo mantenimiento (volteos, aireación, riego), para una adecuada descomposición. Se hiso uso de un higrómetro y un termómetro para el control de cada pila compostera. Se llegó a la conclusión de que la utilización de restos de compost activado es una buena alternativa debido a que se obtuvo un compost de buena calidad y además se consiguió el ahorro del recurso hídrico, la reutilización de los lixiviados y disminuyó el gasto en la compra de estiércol de animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).