Eficacia de la fiscalización ambiental en los procedimientos sancionadores de una municipalidad provincial, año 2024
Descripción del Articulo
La investigación analizó la eficacia de la fiscalización ambiental en los procedimientos administrativos sancionadores por contaminación sonora en una municipalidad provincial durante el año 2024, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que promueve instituciones eficaces, respon...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiscalización ambiental Procedimiento administrativo sancionador Contaminación sonora Desarrollo sostenible Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación analizó la eficacia de la fiscalización ambiental en los procedimientos administrativos sancionadores por contaminación sonora en una municipalidad provincial durante el año 2024, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que promueve instituciones eficaces, responsables y transparentes. Se aplicó un enfoque cualitativo, de tipo básico y nivel descriptivo, con diseño investigación-acción. La muestra estuvo compuesta por personal de la Subgerencia de Calidad Ambiental y la Subgerencia de Fiscalización y Control, a quienes se aplicaron entrevistas semiestructuradas. También se realizó revisión documental y análisis de expedientes administrativos. Los resultados evidencian una débil articulación entre la fiscalización y el procedimiento sancionador. A pesar de la existencia de instrumentos normativos como el RASA, CUISA y PLANEFA, su aplicación es limitada por falta de personal capacitado, recursos técnicos y presupuesto específico. Además, la fiscalización es predominantemente reactiva, motivada por denuncias, y no culmina en resoluciones sancionadoras firmes. Se concluye que las limitaciones operativas e institucionales reducen la eficacia del procedimiento sancionador, debilitando su efecto disuasivo y correctivo. Se recomienda fortalecer las capacidades técnicas e institucionales para garantizar el derecho a un ambiente saludable y reducir la contaminación sonora en entornos urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).