Aplicación del cloruro de sodio para el mejoramiento de superficie de rodadura en la progresiva 180, Conache, Laredo, La Libertad
Descripción del Articulo
La presente investigación brinda una mejor durabilidad al objeto de estudio que comprende la progresiva 180, Conache, Laredo, la cual presenta una diversidad de desgaste y deterioro. Nuestro objetivo general fue Determinar la influencia de la aplicación del cloruro de sodio en el mejoramiento de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cloruro de sodio Influencia Carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación brinda una mejor durabilidad al objeto de estudio que comprende la progresiva 180, Conache, Laredo, la cual presenta una diversidad de desgaste y deterioro. Nuestro objetivo general fue Determinar la influencia de la aplicación del cloruro de sodio en el mejoramiento de la superficie de rodadura en vías no pavimentadas de la progresiva 180. Este estudio contribuye a que se realice una investigación que permita definir los factores que influyen para que este procedimiento se realice correctamente y obtener los mejores resultados en el agregado del aditivo cloruro de sodio, en cuanto a la metodología nuestro diseño fue experimental, longitudinal, porque se realizó más de una medición, para identificar los cambios. La investigación tuvo como finalidad comprender los impactos causados y las modificaciones de los procedimientos existentes en la actualidad, nuestros resultados obtenidos nos arrojan una correlación de Pearson que fue igual a 1; ergo concluimos que existe una influencia muy significativa de la aplicación del cloruro de sodio al comparar el porcentaje de CBR, llegamos a aumentar hasta en 86% en comparación con la muestra patrón al añadir un 40% de Nacl. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).