Hábitos de higiene y alimentación en niños de 5 años de la I.E. N°1563 “Nuevo Milenio” del distrito el Porvenir
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Hábitos de higiene y alimentación en niños de 5 años de la I.E 1563 “Nuevo Milenio” del distrito El Porvenir – 2019” tuvo como propósito principal establecer la relación que existe entre los hábitos de higiene y los hábitos de alimentación en la muestra antes in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de higiene Hábitos alimenticios Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Hábitos de higiene y alimentación en niños de 5 años de la I.E 1563 “Nuevo Milenio” del distrito El Porvenir – 2019” tuvo como propósito principal establecer la relación que existe entre los hábitos de higiene y los hábitos de alimentación en la muestra antes indicada. El diseño empleado fue el descriptivo correlacionar el cual en primer término determina las características de las variables y las dimensiones para luego establecer la relación existente entre las variables y posteriormente entre las dimensiones de los hábitos de higiene y los hábitos alimentarios en los estudiantes de la muestra seleccionada. El trabajo se ha realizado en una muestra de 22 padres de familia de los niños de cinco años de la institución indicada de los cuales se recabó información para realizar el procesamiento de datos de la presente investigación, los hábitos de higiene están conformados por seis dimensiones y 36 ítems y los hábitos de alimentación por tres dimensiones y 30 ítems. El supuesto formulado es que existe relación directa entre los hábitos de higiene y los hábitos de alimentación, al contrastarse la hipótesis haciendo uso del coeficiente r de Pearson dado que los datos presentaron distribución normal, arrojó una correlación muy fuerte directa y significativa al haberse encontrado r = 0.876 con p = 9.4327E-8 por lo que se procedió a rechazar la hipótesis nula y aceptar la correspondiente hipótesis alterna, fue directa porque r es positivo, muy fuerte por el valor que tiene seguras para las interpretativas y además significativa nada que p < 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).