Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de ingeniería industrial de una universidad privada de la región Áncash, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo se plantea conocer y comparar las competencias digitales y las habilidades investigativas de los estudiantes de ingeniería industrial de los últimos ciclos de una universidad. El uso de las tecnologías ha cobrado mayor importancia en época de pandemia y ha obligado a realizar bús...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Habilidades investigativas Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo se plantea conocer y comparar las competencias digitales y las habilidades investigativas de los estudiantes de ingeniería industrial de los últimos ciclos de una universidad. El uso de las tecnologías ha cobrado mayor importancia en época de pandemia y ha obligado a realizar búsquedas, utilizar herramientas digitales para el proceso de investigación, siendo lo último mencionado un importante criterio en el desarrollo profesional de estudiantes universitarios. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, diseño no experimental descriptivo, la muestra poblacional fue de tipo censal y estuvo conformado por 102 estudiantes de ingeniería industrial, y se empleó dos cuestionarios adaptados y validados por tres expertos con un alto nivel de fiabilidad que fue probada con 20 estudiantes arrojando un Alfa de Crombach de 0,990 para competencias digitales y 0.989 para habilidades investigativas. Los resultados inferenciales indicaron que existe relación positiva y moderada fuerte entre las competencias digitales y las habilidades investigativas(r=0,769), de igual manera existe relación de la variable de competencias digitales con las dimensiones de problematizar(r=0,696), comprobar(r=0,705) y teorizar(r=0,718), por lo que se rechaza la hipótesis nula en todos los casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).