Competencias digitales y habilidades investigativas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad pública de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito apoyar el cumplimiento de la meta de Desarrollo sostenible número cuatro, ya que es fundamental el logro de oportunidades y el acceso a la educación, así como el dominio de herramientas digitales; alineándose al objetivo de la investigación que tuvo por finalid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Habilidades digitales Habilidades investigativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito apoyar el cumplimiento de la meta de Desarrollo sostenible número cuatro, ya que es fundamental el logro de oportunidades y el acceso a la educación, así como el dominio de herramientas digitales; alineándose al objetivo de la investigación que tuvo por finalidad determinar si existe relación entre las competencias digitales y las habilidades investigativas en la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad pública de Lima. La investigación realizada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 253 estudiantes. La técnica empleada fue la encuesta, aplicando un cuestionario tipo Likert por cada variable con instrumentos validados con un Alfa de Cronbach de: 0,923 y 0,882. Se aplicó la prueba de normalidad, resultando una distribución normal para ambas variables determinando aplicar la prueba de contrastación de hipótesis (r de Pearson). Entre los resultados más importante se encontró que el 58.1% evidencia un nivel medio de las competencias digitales, mientras que un porcentaje considerable del 41.9% alcanza un nivel alto. En cuanto a las habilidades investigativas el 58.1% se encuentra en un nivel bajo, y un porcentaje considerable en un 40.9% en un nivel medio y solo un 0.4% en un nivel alto. Finalmente se comprobó que existe correlación entre las variables de estudio, ello lo comprueba el indicador de significancia igual a .01 (p valor < 0.05), la relación entre las competencias digitales y las habilidades investigativas es significativa y alta (avalado por el coeficiente r= .789). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).