Construcción y validación de una escala de actitudes discriminatorias hacia la adultez mayor en adolescentes de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, relacionado con la salud y el bienestar, al abordar la discriminación hacia la adultez mayor y su impacto en la salud mental y social. Su objetivo general fue construir y validar una escala para evaluar las actitudes discri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castrejon Perez, Fatima del Carmen, Garcia Cruz, Nataly Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Adolescentes
Actitud
Edadismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, relacionado con la salud y el bienestar, al abordar la discriminación hacia la adultez mayor y su impacto en la salud mental y social. Su objetivo general fue construir y validar una escala para evaluar las actitudes discriminatorias hacia los adultos mayores en adolescentes de Trujillo. El estudio utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño instrumental, empleando una escala tipo Likert de 31 ítems. La muestra estuvo compuesta por adolescentes de 14 a 18 años. Se realizaron análisis factoriales exploratorios y confirmatorios para evaluar la estructura de la escala y determinar su confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los principales resultados indicaron una tendencia hacia actitudes moderadamente bajas hacia los adultos mayores. Sin embargo, el análisis factorial confirmatorio reveló una estructura unidimensional en lugar de las tres dimensiones teóricas planteadas. Como conclusión, se destaca la importancia de fortalecer la educación intergeneracional para reducir el edadismo y promover una sociedad más inclusiva. Se recomienda continuar evaluando la escala en diferentes contextos y ampliar la muestra para mejorar su validez y aplicabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).