Diseño de sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado, del caserío Quihuay, distrito Macate, provincia de Santa, departamento Áncash, 2022
Descripción del Articulo
El presente tiene como finalidad brindar una mejora en la calidad de vida de los pobladores del Caserío Quihuay a traves del diseño del sistema de abastecimiento de agua y sistema de alcantarillado, debido a que su sistema de distribución de agua existente es deficiente y se encuentra en condiciones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Agua potable Red de alcantarillado Centro poblado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente tiene como finalidad brindar una mejora en la calidad de vida de los pobladores del Caserío Quihuay a traves del diseño del sistema de abastecimiento de agua y sistema de alcantarillado, debido a que su sistema de distribución de agua existente es deficiente y se encuentra en condiciones deterioradas, tanto como su sistema de alcantarillado, del cual no cuentan. El problema de la investigación consiste en cómo mejorar la calidad de vida de los pobladores del caserío Quihuay, el objetivo de la investigación fue de mejorar la calidad de vida mediante el diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado, Presenta una metodología cuantitativa de tipo aplicada de diseño no experimental y de corte transversal. En la toma de datos se usaron distintas técnicas tales como observación visual, la recopilación de información, estudios de investigación, ensayos de laboratorio. Se concluyo en un diseño de sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, teniendo una población de 185 habitantes y aplicando en un tiempo de 20 años con una población futura 222 habitantes, por otro lado se diseñó de reservorio de 10 m3, un sistema de tratamiento de aguas residuales y conexiones domiciliarias para agua y alcantarillado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).