Aplicación de la estrategia anécdotas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes primer grado primaria - I.E. N°82629 Contumazá - Cajamarca 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de investigar de qué manera influye la aplicación de la Estrategia Anécdotas para mejorar la comprensión lectora de niños y niñas del 1o grado de Educación Primaria. En conclusión manifiesto que: el estudio realizado responde a lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129319 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129319 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Nivel de Comprensión lectora Estrategia Anécdotas Programa Logros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado con la finalidad de investigar de qué manera influye la aplicación de la Estrategia Anécdotas para mejorar la comprensión lectora de niños y niñas del 1o grado de Educación Primaria. En conclusión manifiesto que: el estudio realizado responde a los objetivos planteados toda vez que se ha logrado elevar el rendimiento en comprensión lectora después de haber utilizado la Estrategia Anécdotas y las sesiones realizadas. Razón por la cual recomendamos que este estudio se replique en otras Instituciones Educativas a fin de lograr mejores aprendizajes que redundan en una educación de mejor calidad. PALABRAS CLAVES: Nivel de Comprensión lectora, estrategia, anécdotas, programa, logros. Por tal motivo se planteó como objetivo general “Determinar en qué medida influye el empleo de la estrategia anécdotas en la comprensión de textos en los estudiantes del 1er grado de educación primaria de la I. E. N° 82629 - Totorillas”. Para realizar la investigación se empleó el diseño pre experimental, una muestra de 9 niños y niñas del primer grado de primaria, a los cuales se aplicó un pre test teniendo como resultado un promedio de ( 4 ) Posteriormente a la ejecución de las sesiones de aprendizaje correspondientes se aplicó un pos test obteniendo el promedio de (15 ) en la comprensión lectora de niños y niñas del 1er grado de la I.E. N° 82629 Totorillas, Guzmango, Contumazá, Cajamarca. En conclusión manifiesto que: el estudio realizado responde a los objetivos planteados toda vez que se ha logrado elevar el rendimiento en comprensión lectora después de haber utilizado la Estrategia Anécdotas y las sesiones realizadas. Razón por la cual recomendamos que este estudio se replique en otras Instituciones Educativas a fin de lograr mejores aprendizajes que redundan en una educación de mejor calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).