La anécdota para la creación de cuentos jocosos en el cuarto grado A de la I.E. José María Arguedas Chilca-Huancayo
Descripción del Articulo
La investigación es aplicada, el problema pedagógico fue detectado porque la mayoría los estudiantes del cuarto grado “A” de educación secundaria de la I.E. “José María Arguedas” Chilca-Huancayo, tienen dificultad para la creación de cuentos jocosos. Surge la interrogante: ¿La anécdota influyó signi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2854 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2854 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anécdota Cuentos jocosos Cuarto grado A |
Sumario: | La investigación es aplicada, el problema pedagógico fue detectado porque la mayoría los estudiantes del cuarto grado “A” de educación secundaria de la I.E. “José María Arguedas” Chilca-Huancayo, tienen dificultad para la creación de cuentos jocosos. Surge la interrogante: ¿La anécdota influyó significativamentepara la creación de cuentos jocosos en estudiantes del cuarto grado “A” de la I.E. “José María Arguedas” Chilca-Huancayo? Objetivo: Demostrar la influencia de la anécdota para la creación de cuentos jocososen estudiantes del cuarto grado “A” de la I.E. “José María Arguedas” Chilca-Huancayo. Hipótesis: La anécdota influye significativamente para la creación de cuentos jocosos en los estudiantes del cuarto grado “A” de la Institución Educativa “José María Arguedas” Chilca- Huancayo. La muestrafue los 33 estudiantes matriculados en el año académico del 2012, del cuarto grado “A” de la I.E. “José María Arguedas” Chilca-Huancayo. Los métodos que se usó son: el científico, analítico-sintético, descriptivo y estadístico. Las técnicas: observación directa, elcuestionario y evaluación pedagógica. Estadísticamente se arribó a la conclusión que el promedio obtenido en la Post Prueba es mayor que el promedio obtenido en la Pre Prueba, por lo tanto la aplicación de la anécdota influyó significativamente para la creación de cuentos jocosos con los estudiantes del cuarto grado “A” de la I.E. “José María Arguedas” Chilca-Huancayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).