Depresión e inteligencia emocional en estudiantes de 5to de secundaria de una institución educativa pública de Ate, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 y tuvo como objetivo general estipular la correlación entre la depresión y la inteligencia emocional en alumnos de quinto de secundaria de una institución educativa pública de Ate. Esta investigación fue de tipo básica descriptiva, co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Inteligencia emocional Inteligencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 y tuvo como objetivo general estipular la correlación entre la depresión y la inteligencia emocional en alumnos de quinto de secundaria de una institución educativa pública de Ate. Esta investigación fue de tipo básica descriptiva, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental de corte trasversal. La población fue de 90 estudiantes de quinto de secundaria entre los 15 y 17 años. Se utilizó el cuestionario de Beck para medir la depresión y el Test de BarOn abreviado para medir la inteligencia emocional, recopilando la información en una base de datos en Excel, la cual se procesó por el programa estadístico SPSS versión 27, teniendo como resultado un coeficiente obtenido de - 0.969 y de significancia bilateral (< 0.005), la cual indica una correlación inversa significativa entre las dos variables. Dado esto, se aceptó la hipótesis general, lo cual significa que, a mayor nivel de depresión, menor nivel de inteligencia emocional. Por lo tanto, la inteligencia intrapersonal, la inteligencia interpersonal, la adaptabilidad, el estrés y el estado de ánimo, tienen una relación significativa con la depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).