La psicomotricidad fina y el desarrollo de la escritura en los estudiantes de cinco años de educación inicial
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “La psicomotricidad fina y el desarrollo de la escritura en los estudiantes de cinco años de educación inicial”, tiene como objetivo: “Determinar la relación que existe entre la psicomotricidad fina y el desarrollo de la escritura en los estudiantes de cinco años de educac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad fina Escritura inicial Motricidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación titulada: “La psicomotricidad fina y el desarrollo de la escritura en los estudiantes de cinco años de educación inicial”, tiene como objetivo: “Determinar la relación que existe entre la psicomotricidad fina y el desarrollo de la escritura en los estudiantes de cinco años de educación Inicial en la Institución Educativa Alejandro Sánchez Arteaga del distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba”. Las bases teóricas que dieron soporte científico al estudio corresponden a la teoría del desarrollo psicomotor de Jean Piaget (Campos, 2010). La teoría de la motricidad de Henry Wallon (Alvear, 2013) aporta al estudio con insumos básicos como motricidad fina, micro motricidad o motricidad de pinzas y la teoría del enfoque psicolingüístico de Pinzón, Ruíz y Villada (2015). “El tipo de estudio es descriptivo correlacional con diseño correlacional transversal, se trabajó con una muestra de 25 estudiantes de cinco años del nivel inicial de la institución educativa “Alejandro Sánchez Arteaga” N° 16210 de la ciudad de Bagua Grande”, a quienes se les aplicó dos evaluaciones un cuestionario para evaluar la psicomotricidad fina y una prueba escrita para evaluar la escritura. Los resultados alcanzados concluyen que existe una correlación de dimensiones de la variable de psicomotricidad fina al observarse que la dimensión Coordinación viso manual con la dimensión Motricidad facial su correlación es positiva baja, con Motricidad fonética su correlación es positiva moderada, y con la dimensión Motricidad gestual su correlación es positiva baja, mientras que la dimensión motricidad facial con motricidad fonética y motricidad gestual su correlación es positiva alta. Mientras que la correlación de dimensiones de la variable desarrollo de la escritura se observa que la dimensión silábico con la dimensión silábico alfabético su correlación es positiva muy alta y con la dimensión alfabético su correlación es positiva alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).