Adaptación lingüística de la escala de discriminación en la vida cotidiana (EDVC) en trabajadores de una municipalidad de Lima Norte, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad, adaptar y analizar las propiedades psicométricas de la versión colombiana de Escala de Discriminación en la Vida Cotidiana (EDVC). Para ello se desarrolló un estudio instrumental, que adaptó lingüísticamente los ítems y analizó la validez y confiabilidad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Dominguez, Patricia Pilar, Polo Garcia, Milena Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación
Problema social
Test psicologíco
Adapatación
Lingüística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad, adaptar y analizar las propiedades psicométricas de la versión colombiana de Escala de Discriminación en la Vida Cotidiana (EDVC). Para ello se desarrolló un estudio instrumental, que adaptó lingüísticamente los ítems y analizó la validez y confiabilidad de la escala. Para este fin se contó con una muestra de 709 trabajadores de una municipalidad de Lima Norte, mayores de 18 años, 56.3% hombres. Se adaptaron las paráfrasis de los ítems 3, 5, 7 y 10, y se calculó validez de contenido con valores de V de Aiken entre .90 a 1.00. El análisis de ítems fue favorable en todas las características medidas, por lo que los 10 ítems fueron incluidos en el AFC, obteniendo índices de bondad de ajuste favorables para el modelo unidimensional: X2/gl=3.30, CFI=.971, TLI=.962, RMSEA=.057 y SRMR=.032. Se halló validez convergente con la Escala de Malestar Psicológico (r=.711, p<.001) y la confiabilidad fue favorable (α=.924 y ω=.926). Finalmente, la invarianza no demostró equidad en la medida por el sexo de los participantes, razón por la que se crearon baremos diferenciados. Se concluye afirmando que el instrumento adaptado cuenta con evidencias psicométricas adecuadas para su administración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).