Relación entre la campaña gráfica de reciclaje de papel y el consumo responsable en niños de 4° a 6° de primaria de dos colegios en Comas Lima-Norte-2017

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó encontrar la relación entre de la campaña gráfica de reciclaje de papel y el consumo responsable en niños de 4º a 6º de primaria en dos colegios en Comas- Lima-Norte-2016. El siguiente estudio tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, de tipo no experimental y comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Penas Quesada, Claudia Esthefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campaña Gráfica
Reciclaje
Consumo Responsable
Cambios de Hábitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó encontrar la relación entre de la campaña gráfica de reciclaje de papel y el consumo responsable en niños de 4º a 6º de primaria en dos colegios en Comas- Lima-Norte-2016. El siguiente estudio tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo, de tipo no experimental y comprende un diseño correlacional. Para llevarla a cabo, se contó con una muestra de 278 alumnos de una población finita de 1000 estudiantes entre los 7 a 13 años, de cuarto a sexto de primaria. Se desarrolló un muestreo aleatorio simple y se ejecutó la técnica de la encuesta conformada por 12 preguntas respectivamente con alternativas de escala de Likert. Los datos recopilados pasaron a través de un análisis estadístico, donde se utilizó el software IBM SPSS Statistics 20.0. Por lo tanto, permitió encontrar la correlación de hipótesis de las variables arrojando una correlación de 0.626 con una significancia de 0.000 que es menor al 0,01 con un 99% de confianza. Por lo tanto, se afirmó que existe una correlación positiva media entre las dos variables. De esta manera, se rechaza la hipótesis nula y se afirma la hipótesis de investigación en el nivel de 0.01 (1% de error).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).