Estilos de vida relacionado al sobrepeso y obesidad en el personal de serenazgo. Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo determinar los estilos de vida y su relación con el sobrepeso y obesidad en el personal del serenazgo del Distrito Víctor Larco Herrera - Trujillo, 2022. Investigación de tipo aplicada, no experimental, descriptivo correlacional; con una muestra d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde Cieza, Yeferson, Delgado Guevara, Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Sobrepeso
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo determinar los estilos de vida y su relación con el sobrepeso y obesidad en el personal del serenazgo del Distrito Víctor Larco Herrera - Trujillo, 2022. Investigación de tipo aplicada, no experimental, descriptivo correlacional; con una muestra de 82 personas; donde se utilizó el cuestionario perfil de estilos de vida promotor de la salud (HPLP-II) y una ficha de valoración del estado nutricional. Los resultados obtenidos fueron un estilo de vida moderado en un 63%, deficiente con 32% y bueno en un 5%; el 68.3% tenían sobrepeso, el 20.7% obesidad grado I, 6.1% obesidad grado II y el 4.9 % obesidad grado III; existiendo una correlación significativa entre los estilos de vida con el sobrepeso y obesidad (0.789 y Sig.= 0.00); la dimensión que mayor coeficiente de correlación presentó fue la responsabilidad en salud y nutrición. Concluyéndose que un alto porcentaje del personal de serenazgo tenía estilos vida moderado y peso no saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).