Nivel de conocimiento sobre etiquetado nutricional y consumo de productos ultraprocesados en escolares del nivel secundaria, Institución Educativa N°0074, 2023

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha incrementado el consumo de productos ultraprocesados, en niños y adolescentes por los colores, sabores, aromas, y texturas, siendo vulnerables a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como: el sobrepeso, la obesidad, la diabetes mellitus, entre otros; Así mismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arevalo Santa Cruz, Maria Fernanda, Cairampoma Manrique, Yelitza Yanela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos ultraprocesados
Declaración de nutrientes
Información complementaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha incrementado el consumo de productos ultraprocesados, en niños y adolescentes por los colores, sabores, aromas, y texturas, siendo vulnerables a desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como: el sobrepeso, la obesidad, la diabetes mellitus, entre otros; Así mismo el Codex Alimentarius establece directrices sobre etiquetado nutricional de los productos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre etiquetado nutricional y el consumo de productos ultraprocesados en escolares del nivel secundaria de la institución Educativa N°0074, 2023. Metodología: Fue de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, el diseño no experimental de corte transversal, de estudio correlacional, muestra de 182, en quienes se aplicaron dos cuestionarios: del nivel de conocimiento del etiquetado nutricional y el consumo de productos ultraprocesados. Resultados: El 61% de escolares tuvo un conocimiento Medio, 33.5% Alto y 5.5% Bajo, mientras que el consumo de productos ultraprocesados el 74.2% tuvo un consumo de riesgo, 10.4% alto y 15.4% bajo, de tal manera la correlación fue de -.020 y la significancia de 0.792. Conclusión: No existe una relación entre en nivel de conocimiento sobre etiquetado nutricional y el consumo de productos ultraprocesados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).