Factores de arquitectura lúdica y condiciones físico-espacial en la institución educativa, nivel inicial, pampas de San Juan, Laredo, 2022
Descripción del Articulo
La problemática de los centros educativos en el nivel inicial de nuestro país es ocasionada por tener una arquitectura tradicional, convencional y adaptados muchas veces a las necesidades y expectativas de los niños; así mismo, estas presentan una infraestructura precaria y olvidada por la mala gest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura lúdica Métodos de aprendizaje Mobiliario flexible Interacción con la naturaleza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La problemática de los centros educativos en el nivel inicial de nuestro país es ocasionada por tener una arquitectura tradicional, convencional y adaptados muchas veces a las necesidades y expectativas de los niños; así mismo, estas presentan una infraestructura precaria y olvidada por la mala gestión del gobierno; siendo los niños los más afectados por no contar con espacios óptimos que les permita desarrollar sus diversas actividades pedagógicas y recreativas; con la finalidad de plantear una alternativa de solución que mejore el sistema educativo convencional tanto en la infraestructura y en su aprendizaje, se formuló el siguiente objetivo: Determinar los factores de la arquitectura lúdica que mejoran las condiciones físico espacial de la institución educativa N°2128 del nivel inicial, Pampas de San Juan del Distrito de Laredo. El enfoque de la presente investigación es cualitativo y diseño fenomenológico predictivo mediante un método descriptivo, se desarrolló entrevistas a maestras de la institución de educativa, a expertos en la rama de pedagogía, psicología y arquitectura; se usó también, fichas de observación, videos informativos, levantamiento de planos y visitas al lugar de estudio, revisión de instrumentos por jueces expertos y prueba de V-Aiken para su validación. Los resultados mostraron, que la institución educativa analizada carece de espacios pedagógicos y complementarios para el buen funcionamiento y desarrollo de sus diversas actividades; así también, los espacios recreativos son inadecuados e insuficientes, por lo que, esto limita el desempeño académico y lúdico de los niños. Se concluye que en la institución educativa N°2128 del nivel inicial debe contar con una remodelación y ampliación de sus servicios, empleando los factores de la arquitectura lúdica, esto brindará mejoras y beneficios a los niños dejando atrás una arquitectura convencional y tradicional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).