Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito proponer estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la institución en estudio. La metodología empleada fue de tipo básica- no experimental y propositiva; la población estuvo conformada por 136 trabajadores que laboran en SAT (Servicio de Admini...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78469 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78469 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recaudación Impuesto predial Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UCVV_4ca565ee4220b2960298cd7fbcbf6982 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78469 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Ramos de la Cruz, ManuelAgurto Montero, Jose Antonio2022-02-02T23:42:39Z2022-02-02T23:42:39Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/78469El estudio tuvo como propósito proponer estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la institución en estudio. La metodología empleada fue de tipo básica- no experimental y propositiva; la población estuvo conformada por 136 trabajadores que laboran en SAT (Servicio de Administración Tributaria), donde la muestra quedó instituida por 100 trabajadores, a quienes se les aplicó como técnica una encuesta y como instrumento el cuestionario. Como resultados se obtuvo que el nivel de recaudación del impuesto predial, es de nivel bajo (37%); esto quiere decir, que los trabajadores que laboran en el SATCH de la municipalidad no llegan a las metas de recaudación y existe un alto nivel de morosidad y se ha diseñado una propuesta para mejorar la recaudación del impuesto predial, la cual contiene 4 estrategias principales que son: Cultura tributaria, actualización y modernización del catastro municipal, ampliar los canales e información sobre este tipo de impuesto, implementar programas de incentivos para los contribuyentes y comunicar al contribuyente la ejecución de los recursos provenientes de la recaudación.ChiclayoEscuela de PosgradoGestión de Políticas PúblicasBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalInnovación tecnológica y desarrollo sostenibleCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRecaudaciónImpuesto predialEstrategiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión PúblicaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión Pública17570208https://orcid.org/0000-0001-9568-244303854129417477Soplapuco Montalvo, Juan PedroSaldaña Millan, Jackeline MargotRamos de la Cruz, Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAgurto_MJA-SD.pdfAgurto_MJA-SD.pdfapplication/pdf1963104https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/1/Agurto_MJA-SD.pdf4b49b67d9224411f818d862328823244MD51Agurto_MJA.pdfAgurto_MJA.pdfapplication/pdf1961167https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/2/Agurto_MJA.pdfc88e60859a11e1f563b3b19ff6a95ce0MD52TEXTAgurto_MJA-SD.pdf.txtAgurto_MJA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain116213https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/3/Agurto_MJA-SD.pdf.txt8dd94ba8d192721712dae6c65da738f4MD53Agurto_MJA.pdf.txtAgurto_MJA.pdf.txtExtracted texttext/plain119491https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/5/Agurto_MJA.pdf.txt802fa15e3cf0ecb4830e611f42eb1503MD55THUMBNAILAgurto_MJA-SD.pdf.jpgAgurto_MJA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4593https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/4/Agurto_MJA-SD.pdf.jpg7052d70839f1da3ceba44b51401d2c8aMD54Agurto_MJA.pdf.jpgAgurto_MJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4593https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/6/Agurto_MJA.pdf.jpg7052d70839f1da3ceba44b51401d2c8aMD5620.500.12692/78469oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/784692023-03-06 22:02:19.62Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo |
| title |
Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo |
| spellingShingle |
Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo Agurto Montero, Jose Antonio Recaudación Impuesto predial Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo |
| title_full |
Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo |
| title_fullStr |
Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo |
| title_sort |
Estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Chiclayo |
| author |
Agurto Montero, Jose Antonio |
| author_facet |
Agurto Montero, Jose Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramos de la Cruz, Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agurto Montero, Jose Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recaudación Impuesto predial Estrategia |
| topic |
Recaudación Impuesto predial Estrategia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El estudio tuvo como propósito proponer estrategias de cobranza para la recaudación del impuesto predial en la institución en estudio. La metodología empleada fue de tipo básica- no experimental y propositiva; la población estuvo conformada por 136 trabajadores que laboran en SAT (Servicio de Administración Tributaria), donde la muestra quedó instituida por 100 trabajadores, a quienes se les aplicó como técnica una encuesta y como instrumento el cuestionario. Como resultados se obtuvo que el nivel de recaudación del impuesto predial, es de nivel bajo (37%); esto quiere decir, que los trabajadores que laboran en el SATCH de la municipalidad no llegan a las metas de recaudación y existe un alto nivel de morosidad y se ha diseñado una propuesta para mejorar la recaudación del impuesto predial, la cual contiene 4 estrategias principales que son: Cultura tributaria, actualización y modernización del catastro municipal, ampliar los canales e información sobre este tipo de impuesto, implementar programas de incentivos para los contribuyentes y comunicar al contribuyente la ejecución de los recursos provenientes de la recaudación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-02T23:42:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-02T23:42:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/78469 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/78469 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/1/Agurto_MJA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/2/Agurto_MJA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/3/Agurto_MJA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/5/Agurto_MJA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/4/Agurto_MJA-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/78469/6/Agurto_MJA.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b49b67d9224411f818d862328823244 c88e60859a11e1f563b3b19ff6a95ce0 8dd94ba8d192721712dae6c65da738f4 802fa15e3cf0ecb4830e611f42eb1503 7052d70839f1da3ceba44b51401d2c8a 7052d70839f1da3ceba44b51401d2c8a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923494138150912 |
| score |
13.92737 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).