Diseño sismorresistente de vivienda de albañilería confinada utilizando bloques de concreto con polímeros plásticos, Villa El Salvador – 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio señaló como objetivo general: Analizar de qué forma influye el uso de bloques de concreto con polímeros plásticos en el diseño sismorresistente de vivienda de albañilería confinada en Villa El Salvador – 2021. La metodología de estudio aplicada para este estudio es de ámbito apli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia Comprensión Diseño sísmico Albañilería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio señaló como objetivo general: Analizar de qué forma influye el uso de bloques de concreto con polímeros plásticos en el diseño sismorresistente de vivienda de albañilería confinada en Villa El Salvador – 2021. La metodología de estudio aplicada para este estudio es de ámbito aplicada con un diseño experimental de característica cuasi – experimental. La muestra fue de 124 unidades de albañilería que estuvieron organizados tanto para bloques de concreto, pilas y muretes. Los instrumentos que se aplicaron son las fichas de recolección de datos del laboratorio, fichas Excel para el proceso de diseño sismorresistente en base a la Norma E0.30. Los bloques de concreto fueron ensayados en 7.14 y 28 días en donde de las tres dosificaciones ensayadas entre 3%,6% y9% de adición de polímeros plásticos se obtuvo que el de dosificación de 3% obtuvo mejores resultados al que del patrón, y respecto a su respuesta en el diseño sismorresistente en base a la Norma E0.30 su comportamiento fue satisfactorio. En conclusión, el uso de los polímeros plásticos en el diseño de mezcla de 3% obtuvo valores óptimos en el comportamiento estructural, además las otras dosificaciones restantes podrían obtener los mismos resultados si se analizara su diseño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).