“Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir los accidentes de trabajo en la empresa planta chancadora piedra Azul SRL. 2017”
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir los accidentes de trabajo en la empresa Planta Chancadora Piedra Azul SRL. 2018, ubicada en el distrito de Picsi – Provincia de Chiclayo. Se estableció la evaluación de la situación a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27369 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27369 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema Seguridad Salud Riesgo Peligro Capacitación Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como propósito diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para reducir los accidentes de trabajo en la empresa Planta Chancadora Piedra Azul SRL. 2018, ubicada en el distrito de Picsi – Provincia de Chiclayo. Se estableció la evaluación de la situación actual de la empresa en seguridad y salud ocupacional, para esto se usó los instrumentos metodológicos, se estableció una hipótesis general, las variables y su Operacionalización. Se tuvo como resultado que no existen políticas de seguridad, señalizaciones, capacitaciones y carencia de EPP. Se realizó la matriz IPER, esta puso en claro los niveles peligrosos en los distintos departamentos de la empresa, se tuvo los índices de probabilidad y de severidad y se fijó los grados de peligros en las diferentes actividades. Se tuvo como resultado que los peligros y riesgos son: físicos, químicos y ergonómicos. Se diseñó el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional donde describió los requisitos generales y presentación, la política y planificación teniendo como base la Norma OHSAS 18001 y Ley N° 29783. Para la implementación se describió la capacitación, entrenamiento, sensibilización y control del sistema. Se tuvo como resultado la formulación completa del sistema, dando importancia a la disminución de riesgos. Se realizó el estudio beneficio-costo del diseño de gestión. Se consolidó toda la información de inversión, con el fin de calcular los flujos netos y actualizarlos para después evaluarlos con los indicadores de B/C. Se tuvo como resultado un indicador positivo, dando la viabilidad del SGSSO. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).