Uso de los textos publicitarios como medio y material educativo para el aprendizaje de la lectura y escritura

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se inicia a partir de las experiencias en los centros educativos en que realizamos nuestra labor docente donde observamos que los niños y niñas tienen dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura y esto se debe a que los docentes no tienen bien definido lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Silvia, Balcazar, Paredes Meza, Guillermo Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos publicitarios
Aprendizaje
Lectura y escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se inicia a partir de las experiencias en los centros educativos en que realizamos nuestra labor docente donde observamos que los niños y niñas tienen dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura y esto se debe a que los docentes no tienen bien definido lo que es aprendizaje, según Piaget, ( 1984;22) “es un proceso de modificación interno de la conducta, con cambios no sólo cualitativos , sino también cuantitativos que se producen como resultado de un proceso interactivo entre la información que procede del medio y el sujeto activo” La única meta de todo acto de lectura, es comprender el texto que el usuario está leyendo con el propósito de utilizarlo de inmediato para su información y su placer. Mientras que escribir es producir diversos textos en función a las necesidades e intereses del momento; asimismo consideramos a la lectura y escritura como una extensión del aprendizaje integral y natural del lenguaje funcional real y relevante. La lectura y escritura evolucionan en respuesta a necesidades personales y sociales. Los niños que crecen en ambientes llenos de palabras impresas desarrollan su competencia para la lectura y escritura antes de entrar a la escuela. Tomando en cuenta esta última definición y sabiendo que los niños mantienen una relación permanente con los textos publicitarios y que texto “se denomina a todo escrito que tiene un sentido para el lector y esto puede ser una palabra, una frase, hasta una oración” MED. Guía de Comunicación Integral (2002; 24) también se entiende por texto “todo escrito autentico, es decir, no fabricado especialmente para aprender a leer y que sirve para comunicar un mensaje” Según el MINISTERIO DE EDUCACION (2002), debemos tener en cuenta que aprender a leer “es darle sentido al escrito, ya que los niños empiezan su aprendizaje leyendo en casa con envases de productos conocidos, lista de compras, recibos; en la calle a través de anuncios o propagandas, periódicos y en el centro educativo mediante carteles, avisos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).