Estrategias de comunicación interna para mejorar el clima organizacional en una municipalidad distrital en Ferreñafe
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de comunicación interna para mejorar el clima organizacional en la Municipalidad distrital de Kañaris. La metodología fue tipo propositiva, de nivel descriptivo, no experimental, considerando una población 34 servidores públicos, la m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación interna Clima organizacional Comportamiento organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias de comunicación interna para mejorar el clima organizacional en la Municipalidad distrital de Kañaris. La metodología fue tipo propositiva, de nivel descriptivo, no experimental, considerando una población 34 servidores públicos, la muestra fue la misma, respecto a los instrumentos se utilizó el cuestionario. Referente a los resultados de la comunicación interna se obtuvo los siguientes resultados el 52.9% predomina el nivel bueno, un 29.4% con nivel malo, con 17.6% lo califican de regular; en sus dimensiones comunicación vertical el 58.8% predomina el nivel bueno, un 29.4% con nivel malo, con 11.8% lo califican de regular; en la dimensión comunicación horizontal el 76.5% predomina el nivel bueno, un 20.6% con nivel malo, con 2.9% lo califican de regular, y sobre la variable clima organizacional se obtuvo que el 79.4% predomina el nivel bueno, un 14.76% con nivel malo, con 5.9% lo califican de regular; y de las estrategias institucionales el 79.4% predomina el nivel bueno, un 17.6% con nivel malo, con 2.9% lo califican de regular; y respecto a las características formativas el 85.3% predomina el nivel bueno, un 8.8% con nivel regular, con 5.9% lo califican de malo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).