Propuesta de un programa basado en mindfulness para disminuir la conducta agresiva en estudiantes de una institución educativa de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente estudio de trabajo tuvo como finalidad, proponer un programa de mindfulness en el contexto escolar para reducir las conductas agresivas en los estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, esta investigación es de tipo descriptivo - propositivo de diseño no experimental, contó co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cassana Vergara, Zaira Araceli, Morante Mio, Alex Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta agresiva
Conducta (Psicología)
Violencia en adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de trabajo tuvo como finalidad, proponer un programa de mindfulness en el contexto escolar para reducir las conductas agresivas en los estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, esta investigación es de tipo descriptivo - propositivo de diseño no experimental, contó con una muestra de 183 estudiantes, a quienes se le aplico el cuestionario de agresión AQ de Buss y Perry, evidenciándose que existe un nivel bajo de agresividad con un 35.5%, seguido de un 25.1% con un nivel alto; además se muestra que las dimensiones con mayor prevalencia son la física con 48.60% de nivel medio y la dimensión verbal con un 39.30% de nivel medio, siendo las dimensiones con menor prevalencia la ira con un 39.3% de nivel bajo y la dimensión hostilidad con un 31.1% de nivel bajo. Ante ello se optó por proponer un programa basado en mindfulness para reducir conductas agresivas. La propuesta del programa de mindfulness “Mindfulness: Gestión de emociones negativas”, incluye técnicas recopiladas de importantes programas de entrenamiento básico de mindfulness, los cuales son base fundamental como punto de partida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).