Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de las estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Educación Inicial “Emilia Barcia Boniffatti”, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico de las estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Educación Inicial “Emilia Barcia Boniffatti”, 2018. La investigación fue de tipo básica, de diseño no expe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22394 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22394 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de Aprendizaje Estilo Activo Estilo Reflexivo Estilo Teórico Estilo Pragmático Rendimiento Académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el estilo de aprendizaje y el rendimiento académico de las estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Educación Inicial “Emilia Barcia Boniffatti”, 2018. La investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal de nivel correlacional, pues se determinó la relación entre las variables estilo de aprendizaje y el rendimiento académico. La población estuvo conformada por 192 estudiantes Instituto de Educación Superior Pedagógico Público de Educación Inicial “Emilia Barcia Boniffatti”. La muestra estuvo conformada por el total de la población. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario tipo escala de Likert y el registro de notas. Para la recolección de datos de la variable estilo de aprendizaje, se utilizó el cuestionario CHAEA de Honey y Martínez (2017) que consta de 80 ítems. Para la recolección de datos de la variable desempeño docente se utilizó el registro de notas, con los promedios finales de los cursos del semestre 2017-II, y se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 24 para procesar los datos. Los resultados de la investigación determinaron que el estilo de aprendizaje se relaciona directa y significativamente con el rendimiento académico, se encontraron los siguientes coeficientes de correlación de Spearman, para el estilo activo 0,293, para el estilo reflexivo, 0,342, para el estilo teórico, 0,273 y para el estilo pragmático, 0,258. Las correlaciones son de nivel bajo en tres estilos excepto el estilo reflexivo, que es moderado. Se probó la hipótesis planteada y la relación entre variables es baja o débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).