Evaluación de la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas de 02 niveles en el barrio Miraflores, San Juan Bautista, Ayacucho 2022

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas de 2 niveles en el barrio Miraflores, San Juan Bautista, Ayacucho 2022, es una investigación tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Leon, Rusbael Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones antisísmicas
Seguridad ciudadana
Construcción de viviendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas de 2 niveles en el barrio Miraflores, San Juan Bautista, Ayacucho 2022, es una investigación tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental, el nivel de investigación es explicativo, tiene una población de 210 viviendas de dos niveles, la muestra serán 29 viviendas, teniendo un muestreo probabilístico, las técnicas e instrumentos de recolección fueron mediante fichas técnicas, observación y la utilización del software computacional. Los resultados obtenidos por el método de Benedetti y Petrini tenemos que el 17.24% presentan un estado de vulnerabilidad alta, el 31.03% presentan un estado de vulnerabilidad media, finalmente el 51.72% presentan un estado de vulnerabilidad baja; según el PIVR – FEMA154, 13.79% de las viviendas requieren evaluación detallada y 86.21% de las viviendas no requieren evaluación detallada, según el método Matriz de daños tenemos como resultado que ambas viviendas presentan un nivel de vulnerabilidad de colapso según la clasificación dada, en conclusión es necesario evaluar la vulnerabilidad sísmica en las viviendas con dos o más métodos, para saber si nuestra vivienda pueda soportar un sismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).