Diseño de ampliación del sistema de agua potable y UBS en el caserío Torno, distrito Sartimbamba, provincia Sánchez Carrión
Descripción del Articulo
En la presente investigación “Diseño de ampliación del sistema de agua potable y UBS en el caserío El Torno, distrito Sartimbamba, provincia Sánchez Carrión”, fue un estudio de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, donde su población estuvo conformada por todos l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Levantamiento topográfico Estudio de suelos Sistema de UBS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación “Diseño de ampliación del sistema de agua potable y UBS en el caserío El Torno, distrito Sartimbamba, provincia Sánchez Carrión”, fue un estudio de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, donde su población estuvo conformada por todos los pobladores de la localidad del caserío El Torno, las técnicas utilizadas fueron la observación directa, para el desarrollo de los objetivos se tomó en consideración con respecto al análisis de la calidad del agua se realizaron ensayos para determinar si cumple o no la muestra tomada, para el levantamiento topográfico se consideró los datos del proyecto, su ubicación y los datos geográficos, obteniendo una pendiente comprendida entre 10% y 15%, para el estudio de mecánica de suelos se determinó que el tipo de suelo estuvo conformado por arcilla gravosa con un índice de plasticidad de 31.80%, para el diseño para el sistema de agua potable donde se determinó la línea de conducción de 1827.46, mientras que el CRP VI fue de 6 y las captaciones fueron 3, por lo que los beneficiarios fueron 310. Finalmente, para el diseño del UBS donde se obtuvo que el volumen del tanque fue de 0.33 m3 y el volumen efectivo de 560 L, es decir un biodigestor de 600 litros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).