Programa de educación canina para la crianza adecuada de canes por los estudiantes de una institución educativa primaria, Amazonas
Descripción del Articulo
En el Perú y específicamente en la región Amazonas se puede apreciar la ausencia de programas educativas que promuevan la crianza adecuada de canes en las instituciones educativas lo cual genera que las generaciones se desarrollen sin tener en total aprecio las buenas prácticas para la crianza de di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo Educación canina Crianza adecuada de canes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En el Perú y específicamente en la región Amazonas se puede apreciar la ausencia de programas educativas que promuevan la crianza adecuada de canes en las instituciones educativas lo cual genera que las generaciones se desarrollen sin tener en total aprecio las buenas prácticas para la crianza de dichas mascotas, razón que ha motivado la realización del presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue proponer un programa de educación canina, para la crianza adecuada de canes, por los estudiantes de una institución educativa primaria, Amazonas, dicho estudio se desarrolló bajo la metodología del enfoque cuantitativo, de tipo básico, con diseño descriptivo propositivo, dirigido a una muestra que involucra una Institución Educativa de nivel primario del distrito de Chachapoyas, Región Amazonas, contemplando sus 24 docentes y 48 alumnos de quinto grado que poseen canes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios, cuyos resultados fueron procesados utilizando estadística y tablas interpretativas, obteniendo como resultados principales que el 93,56% de los alumnos cuentan con una crianza deficiente e irresponsable de canes y el 90% de los docentes manifiestan que los factores causantes de una falta de cultura canina son la falta de programas educativos que promuevan la crianza adecuada, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).