Evaluación del sistema de abastecimiento de agua para determinar el incremento de dotación en el Caserío Santa Rosa, Yarinacocha, Ucayali, 2022

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la región Ucayali a cargo de la Universidad Cesar Vallejo, titulado; Evaluación del sistema de abastecimiento de agua para determinar el incremento de dotación en el Caserío Santa Rosa, Yarinacocha, Ucayali 2022. Se utilizó el método de investigación aplicada, con un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Davila, Lina Lucinda, Rodríguez Ricopa, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua - Abastecimiento
Obras hidráulicas
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la región Ucayali a cargo de la Universidad Cesar Vallejo, titulado; Evaluación del sistema de abastecimiento de agua para determinar el incremento de dotación en el Caserío Santa Rosa, Yarinacocha, Ucayali 2022. Se utilizó el método de investigación aplicada, con un diseño no experimental, la población fue de 590 habitantes distribuidos en 126 viviendas, 01 Centro de Salud e instituciones Educativas nivel inicial y primaria, parques y áreas verdes, áreas sociales como 01 iglesia y 01 local comunal. La muestra fue no probabilística. El problema fue ¿Cómo evaluar el sistema de abastecimiento de agua potable y cómo realizar el incremento de dotación de agua del caserío Santa Rosa, Yarinacocha, Ucayali, 2022?, su objetivo fue de: Evaluar el sistema de abastecimiento de agua y determinar el incremento de dotación de agua del caserío Santa Rosa, Yarinacocha, Ucayali, 2022. El sistema de abastecimiento de agua en el caserío Santa Rosa, el 100% de los pobladores indica que no está disponible en sus viviendas y el 96% indican que es accesible, considerado por los pobladores como agua de calidad el 64%, y la gestión del comité del agua es óptima al 100% ya que son los únicos responsables de su sistema de abastecimiento, el 90% está de acuerdo con el pago de los servicios por ser un monto mínimo de 10.00 nuevos soles que cubre el pago de energía eléctrica que consume es sistema de bombeo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).