Exportación Completada — 

Influencia de la aplicación de cloruro de calcio y melaza de caña en vías no pavimentadas, Lurigancho Chosica 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca evaluar la influencia de la aplicación del cloruro de calcio y melaza de caña en vías no pavimentadas; Lurigancho Chosica, 2021, con el objetivo de determinar una dosificación óptima para las características del material conformante de la vía en estudio. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Estrada, Henry, Salazar Cueva, Katy Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Pavimentos - Diseño y construcción
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca evaluar la influencia de la aplicación del cloruro de calcio y melaza de caña en vías no pavimentadas; Lurigancho Chosica, 2021, con el objetivo de determinar una dosificación óptima para las características del material conformante de la vía en estudio. Este estudio se basó en un enfoque cuantitativo descriptivo, se tomó como referencia los resultados de ensayos realizados sobre las muestras tomadas tanto en estado natural como con diferentes porcentajes de adición de cloruro de calcio y melaza de caña. Como fuente secundaria los parámetros de especificaciones técnicas para la construcción del MTC para la definición de ensayos y procesos de muestreo y caracterizaciones; los parámetros técnicos de uso del cloruro de calcio y la melaza de caña, que hallamos en las hojas técnicas de los productos empelados. Asimismo, se emplearon artículos de investigación, bibliografía y referencias necesarias para la sustentación de los procedimientos y teorías empleadas. Se determinó que la dosificación establecida como optima se ve afectada por la calidad del terreno empleado para la mezcla. Se concluyó que se debe tener un sistema de control en campo adecuado para poder lograr resultados óptimos y un buen nivel de calidad y serviciabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).