Propiedades psicométricas del Inventory Maslach Burnout - Student Survey (MBI-SS) versión Lima en universitarios de Piura, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue examinar las propiedades psicométricas del Inventario Maslach Burnout - Encuesta para Estudiantes (MBI-SS) versión Lima, en estudiantes universitarios de Piura. Se trabajó con una muestra de 314 estudiantes de tres universidades privadas de Piura, selecciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Gutierrez, Annie Uxua, Galecio Morales, Carmen Giulliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout académico
Agotamiento emocional
Cinismo
Eficacia académica
MBI-SS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue examinar las propiedades psicométricas del Inventario Maslach Burnout - Encuesta para Estudiantes (MBI-SS) versión Lima, en estudiantes universitarios de Piura. Se trabajó con una muestra de 314 estudiantes de tres universidades privadas de Piura, seleccionados mediante un diseño instrumental por muestreo de conveniencia. Se utilizó el instrumento MBI-SS Montero y Soria (2019) diseñado por Schaufeli et al. (2002), que incluye tres dimensiones: fatiga emocional, desapego y rendimiento académico. En cuanto a los resultados, la evaluación de la validez de contenido a través del método de juicio de expertos mostró índices de 1 para transparencia, consistencia e importancia. Utilizando el análisis factorial para determinar la validez de constructo, se identificaron las cargas factoriales de los 14 ítems (CFI = .98; RMSEA = .066; SRMR = .056; TLI = .98), confirmando así un modelo ortogonal de tres factores. En términos de confiabilidad, se aplicó el método Omega de McDonald, obteniendo índices de confiabilidad entre .86 y .92, excepto en la segunda dimensión, que presentó un valor de .33.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).