Remoción de Plomo y Cadmio en Lodos Residuales del PTAR Ventanilla mediante Remediación Electrocinética, Lima-2018
Descripción del Articulo
La electrorremediación es una técnica que sirve para remover lodos con metales pesados en suelos y lodos mediante la utilización de celdas electroquímicas. El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de remoción de plomo (Pb) y cadmio (Cd) en lodos residuales mediante el proceso de remed...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24886 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Electrorremediación Plomo Cadmio Celdas Electroquímicas Lodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La electrorremediación es una técnica que sirve para remover lodos con metales pesados en suelos y lodos mediante la utilización de celdas electroquímicas. El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de remoción de plomo (Pb) y cadmio (Cd) en lodos residuales mediante el proceso de remediación electrocinética. Para determinar la concentración de metales pesados se realizó una caracterización, para ello en el mes de setiembre se muestreó en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Ventanilla y se obtuvo que la concentración inicial de plomo y cadmio era de 180 mg/kg y 3880 mg/kg respectivamente, este último valor sobrepasa por mucho los valores máximos permisibles para metales pesados planteado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). El tipo de investigación fue aplicada, el enfoque cuantitativo, el diseño experimental. La población de lodos a considerar son los 300 kg. de lodos provenientes de la laguna primaria y la muestra fue de 15 kg. Además, para analizar Pby Cd de los lodos se utilizaron 3 celdas electrolíticas, que consistían en una celda de 30 cm x 20 cm x 20cm en la que se agregó el lodo y se le colocó dos electrodos de grafito cuyo diámetro fue de 3/8 de pulgada, el electrolito fue una solución de NaCl, el mismo que se agregó en dosis y concentraciones diferentes para cada tratamiento, se realizaron 5 pruebas en 20 horas cada uno de ellos. Los datos obtenidos en la cuarta repetición del tratamiento 03 (T-03) se obtuvo mejores resultados de lodo estudiado, reduciendo su concentración de plomo a 52 mg/kg, removiendo así el 71.11% del metal pesado y 1100 mg/kg de cadmio con una remoción de 71.65%. El estudio determina que la remediación electrocinética es una técnica importante para la remoción de metales pesados de lodos de una PTAR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).