Modelo intercultural para la convivencia democrática en la Institución Educativa “República del Perú” – Tumbes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un Modelo Intercultural para mejorar la convivencia democrática en la I.E. “República del Perú” Tumbes, por consiguiente, se han revisado diferentes artículos y escritos de diferentes autores, así como de teorías que sustentan este es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuñoque Coronado, Mauro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Comunicación intercultural
Convivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un Modelo Intercultural para mejorar la convivencia democrática en la I.E. “República del Perú” Tumbes, por consiguiente, se han revisado diferentes artículos y escritos de diferentes autores, así como de teorías que sustentan este estudio científico con un enfoque humanista, en tal sentido, presenta un diseño descriptivo – propositivo, con un enfoque no experimental. Para su estudio se tomó como muestra a 131 estudiantes del VII Ciclo, empleando como instrumento de medición la escala de Licker, cuya confiabilidad fue determinada por el coeficiente alfa de Crombach, arrojando un rango de 0,913, por lo que el instrumento es confiable, el cual fue corroborado por 03 expertos. Los resultados determinaron que la convivencia democrática en la Institución Educativa “República del Perú”, está en un nivel regular con un 92% contra un 3% de un nivel malo y un 5% bueno, por lo que resulta efectivo ejecutar el modelo intercultural que se verá fortalecido con la implementación de actividades interculturales propuestas a través de proyectos y la formación del profesorado en educación intercultural, de esta manera, se perfeccionará el servicio educativo y mostraremos una nueva imagen institucional en un mundo intercultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).