Análisis Dogmático de la aplicación del Principio de Confianza y la impunidad en delitos de corrupción de funcionarios públicos, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del Principio de Confianza genera impunidad respecto a la comisión de Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos, 2023. Para ello se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño fenomenológico, u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Chalco, Melisa Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputación objetiva
Corrupción de funcionarios
Principio de confianza
Principio de proscripción de la corrupción
Impunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si la aplicación del Principio de Confianza genera impunidad respecto a la comisión de Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos, 2023. Para ello se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño fenomenológico, utilizándose para el recojo de información el instrumento de guía de entrevista, para lo cual se contó con once participantes. Los resultados de la investigación arrojaron que la aplicación del Principio de Confianza, si genera impunidad respecto a la comisión de Delitos de Corrupción de Funcionarios Públicos, se ha determinado también que en la actualidad se considera este principio como un eximente de responsabilidad; asimismo, se ha evidenciado que su aplicación se da sin juicio racional y objetivo determinado, y por último, se ha colegido que este principio contraviene el Principio de Proscripción de la Corrupción. La principal conclusión a la que se arribó es que la aplicación del Principio de Confianza ocasiona la inimputabilidad de los funcionarios públicos que alegan el desconocimiento del actuar de sus subordinados, tomando como eximente este principio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).