Plataforma de resiliencia y monitoreo de desastres para los ciudadanos de Carapongo en Lurigancho – Chosica, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basa en una teoría que recién se ha insertado en las ciudades, resiliencia, este nuevo termino pretende innovar y generar ciudades con mayores capacidades para responder ante eventualidades como desastres naturales. Partiendo de ello, la investigación toma esa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Curilla, Jezabel Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Vulnerabilidad
Modelo de Ciudad
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en una teoría que recién se ha insertado en las ciudades, resiliencia, este nuevo termino pretende innovar y generar ciudades con mayores capacidades para responder ante eventualidades como desastres naturales. Partiendo de ello, la investigación toma esa dirección y se embarca en la inserción de nuevos criterios de diseño urbano como herramienta de construcción de ciudades resilientes. Ligado a ello, se aborda el tema de la equidad e inclusión social complementando el nuevo modelo de ciudad que se propone, siendo eje rector que estudiara la población y promoción de la participación social activa y su inserción en el espacio urbano. Para tal finalidad, se realizó la investigación en base a la problemática actual de vulnerabilidad y precaria preparación ante desastres naturales en la comunidad de Carapongo. El estudio considero los dos eventos con mayores impactos negativos en la historia de Chosica, lo sucedido en 1987 y 2017; ello sirvió como comparación y puntos de referencia de los daños ocasionados, considerando también la evolución de las medidas preventivas de la comunidad y la eficiencia del gobierno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).