Aplicación del programa de artes plásticas para el desarrollo de la coordinación visomotora de los niños de 3 años de la I.E.I 346 Las Palmeras – Los Olivos en el 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la eficacia de la aplicación del programa de artes plásticas para el desarrollo de la coordinación visomotora en niños de 3 años de una I.E. de nivel inicial del distrito de Los Olivos, enfoque cuantittativo, tipo aplicada, diseño experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saboya Barrientos, Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16289
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Coordinación visomotora
Artes plásticas
Posición en el espacio
Copia
Figura – fondo
Constancia de formas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo demostrar la eficacia de la aplicación del programa de artes plásticas para el desarrollo de la coordinación visomotora en niños de 3 años de una I.E. de nivel inicial del distrito de Los Olivos, enfoque cuantittativo, tipo aplicada, diseño experimental, cuasiexperimental propiamente dicho y de corte transversal; con una población y muestra de 41 niños, para la recolección de datos se aplicó la técnica de la observación y el instrumento fue un test que midió la coordinación visomotora, la validez del instrumento se hizo a través del juicio de expertos que dieron un resultado aplicativo y la confiabilidad se determinó utilizando la “r” de Pearson como excelente confiabilidad. Los resultados fueron que el 66,7% de los niños a veces logran una buena coordinación visomotora y solo el 33,3% si lograron una buena coordinación visomotora, lo que significa que el programa de artes plásticas si influenció en la mejora del desarrollo de la coordinación visomotora, aunque se debe de aplicar estrategias adecuadas para que los niños sigan mejorando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).