Factores claves y exportaciones de uvas frescas en empresas agroindustriales de la región Lambayeque 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Factores claves y exportaciones de uvas frescas en empresas agroindustriales de la región Lambayeque 2021”, tiene como objetivo determinar la relación entre los factores claves de exportación y las exportaciones de uvas frescas en empresas agroindustriales de la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Perez, Maria Rosa, Romero Chavez, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Comercio internacional
Uvas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Factores claves y exportaciones de uvas frescas en empresas agroindustriales de la región Lambayeque 2021”, tiene como objetivo determinar la relación entre los factores claves de exportación y las exportaciones de uvas frescas en empresas agroindustriales de la región Lambayeque en el año 2021. La metodología utilizada fue de tipo básica, con un diseño no experimental y transversal, con un nivel descriptivo, correlacional, teniendo finalmente un enfoque cuantitativo. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario para el cual se aplicó a 20 empresas agroexportadoras de uvas frescas situadas en la región de Lambayeque; el programa estadístico SPSS fue utilizado para el análisis de los datos recopilados en la investigación. Basándose en los resultados se propone que las empresas agroindustriales de uvas frescas ubicadas en la región Lambayeque, deben implementar estrategias de mercado a través de la identificación de los principales factores claves que destacan en el desarrollo de las exportaciones, tales como el comportamiento de la demanda comercial de la agroindustria y la segmentación del producto en el país destino, debido a que la uva reporta un alto consumo a nivel mundial y exige altos estándares de calidad en el mercado internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).