Políticas públicas de género y su impacto en la violencia contra la mujer, San Martín de Porres – Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación pretendió determinar el impacto de la Política Pública de Género en la reducción de la violencia contra la mujer, teniendo en cuenta que este tipo de violencia en el Perú siguen aumentando, y como tal vulnera derechos inherentes a las víctimas. Siendo así, es necesario analizar si l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Carrasco, Leslye Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Mujer
Políticas
Prevención
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación pretendió determinar el impacto de la Política Pública de Género en la reducción de la violencia contra la mujer, teniendo en cuenta que este tipo de violencia en el Perú siguen aumentando, y como tal vulnera derechos inherentes a las víctimas. Siendo así, es necesario analizar si las políticas púbicas desplegadas por el Estado en función a la prevención del delito de violencia contra la mujer son idóneas para su ejecución. Por ello, en la presente investigación se plantea como objetivo determinar cómo impactan las políticas públicas de género en los casos de violencia contra la mujer, estableciendo una metodología de tipo básica, con un diseño no experimental, un enfoque cuantitativo; se aplicó como instrumento el cuestionario, se tuvo como muestra a 30 participantes del Ministerio Público sede San Martín de Porres, donde se llegó a la conclusión que existe un impacto del 57.2% de la variable independiente en la variable dependiente; es decir, las políticas públicas de género tienen un impacto positivo en los casos de violencia contra la mujer, probándose el objetivo general de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).