Violencia contra la mujer y políticas sociales de género en el centro emergencia mujer de concepción y en la casa de refugio temporal Huancayo

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Violencia contra la Mujer y Políticas Sociales de Género en el Centro Emergencia Mujer de Concepción y en la Casa de Refugio Temporal Huancayo” constituye una investigación cualitativa respecto a la aplicación de las políticas de prevención, atención, protección y reducción de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llacua Javier, Yeni Marilú, Chanca Huaroc, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3909
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Mujer
Políticas sociales
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Violencia contra la Mujer y Políticas Sociales de Género en el Centro Emergencia Mujer de Concepción y en la Casa de Refugio Temporal Huancayo” constituye una investigación cualitativa respecto a la aplicación de las políticas de prevención, atención, protección y reducción de los casos de violencia de género en las localidades mencionadas. Se describe y analiza el conjunto de limitaciones en la ejecución de estas políticas sociales de género que las hacen ineficaces para erradicar la violencia contra la mujer y la familia. La investigación tiene como conjetura general la siguiente: Las políticas sociales de violencia de género que se implementan en la provincia de Concepción y Huancayo obedecen a lineamientos de políticas nacionales, estas han sido formuladas a través de normas legales, planes, programas y proyectos las que corresponden a problemas de violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres. La investigación demuestra que la violencia de género constituye un problema de carácter estructural que afecta la integridad física, psicológica y sexual de las víctimas constituyendo un atentado contra los derechos humanos. Esta situación compromete al estado en la formulación y ejecución de políticas sociales que tengan como finalidad la prevención, atención, protección y erradicación de la violencia contra la mujer y los miembros de la familia. La poca eficacia de estas políticas se debe a factores como, insuficiente presupuesto e infraestructura, débil formación y capacitación de los operadores del estado, falta de articulación intersectorial que implementen la transversalización de las políticas de género en los diversos sectores y la débil participación ciudadana de las organizaciones sociales de las mujeres a nivel de incidencia política y vigilancia ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).