Vulneración al derecho de defensa del agresor frente a la emisión de las medidas de protección conforme a la ley 30364
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por finalidad analizar las dimensiones procesales del derecho a la defensa ante la emisión de medidas de protección reguladas en la Ley N°30364 (Ley Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres Y Los Integrantes Del Grupo Familiar);para lo cual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas de protección Violencia contra la mujer Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo por finalidad analizar las dimensiones procesales del derecho a la defensa ante la emisión de medidas de protección reguladas en la Ley N°30364 (Ley Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra Las Mujeres Y Los Integrantes Del Grupo Familiar);para lo cual se investigó respecto a la naturaleza jurídica, finalidad y alcances de la vulneración del derecho a la defensa; la repercusión que presenta la referida vulneración al momento que los jueces señalados en la Ley 30364 dictan medidas de protección ante la presunta comisión de agresión contra la mujer o integrantes del grupo familiar; el tratamiento jurisprudencial del derecho a la defensa a nivel del poder judicial. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo jurídico social y por su naturaleza fue: cualitativa; empleándose la técnica documental y el fichaje para la elaboración del marco teórico y la discusión; para los resultados empíricos se empleó la técnica de análisis de contendido y la entrevista, para el análisis de datos se empleó la técnica del análisis cualitativo, estadística descriptiva y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).